| 
 Bs. As., 23/8/2006 
  
VISTO el Expediente Nº 3301/06 del Registro de la 
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley Nº 24.557, sus normas 
modificatorias y reglamentarias, el Decreto Nº 491 de fecha 29 de mayo de 1997, 
las Resoluciones S.R.T. Nº 512 de fecha 15 de noviembre de 2001, S.R.T. Nº 839 
de fecha 22 de abril de 2005, S.R.T. Nº 1752 de fecha 22 de agosto de 2005, 
S.R.T. Nº 2062 de fecha 21 de octubre de 2005 y S.R.T. No 446 de fecha 26 de 
abril de 2006. 
  
CONSIDERANDO: 
  
Que mediante la Ley Nº 24.557 se creó la SUPERINTENDENCIA DE 
RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), como entidad autárquica de regulación y 
supervisión del Sistema de Riesgos del Trabajo, quedando a su cargo la 
administración del Fondo de Garantía previsto en la citada norma. 
Que a través del artículo 33 del aludido texto legal se 
estableció que los excedentes del Fondo de Garantía, así como las donaciones y 
legados al mismo, tendrán como destino apoyar investigaciones de capacitación, 
publicaciones y campañas publicitarias que tengan como fin disminuir los 
impactos desfavorables en la salud de los trabajadores, siendo estos fondos 
administrados y utilizados en las condiciones que prevea la reglamentación. 
Que en ese sentido, el artículo 11 del Decreto Nº 491 de 
fecha 29 de mayo de 1997, ha dispuesto que los recursos mencionados deberán 
destinarse a financiar, entre otras, actividades de capacitación, general y 
particular y proyectos de investigación sobre riesgos derivados del trabajo y su 
prevención. 
Que mediante la Resolución S.R.T. Nº 512 de fecha 15 de 
noviembre de 2001, se creó el Programa de Promoción de la Investigación, 
Formación y Divulgación sobre Riesgos del Trabajo, cuya finalidad es el fomento, 
desarrollo y divulgación de actividades científicas, técnicas y relacionadas con 
la prevención, tratamiento, rehabilitación, legislación y gestión de los riesgos 
del trabajo, reservándose el Organismo los derechos de autoría de dicho 
Programa. 
Que con posterioridad, se dictó la Resolución S.R.T. Nº 839 
de fecha 22 de abril de 2005, la cual a través de su artículo 1º sustituyó el 
artículo 14 de la Resolución S.R.T. Nº 512/01, estableciendo que, en el mes de 
abril de cada año, la Coordinación del Programa formulará un Plan de Acción y un 
Presupuesto de Gastos y Recursos a ejecutarse durante los DOCE (12) meses 
siguientes, todo lo cual deberá ser aprobado por el Superintendente de Riesgos 
del Trabajo. 
Que a través de dicho cuerpo normativo, se aprobó también, el 
Plan de Acción y Presupuesto de Gastos y Recursos del Programa de Promoción de 
la Investigación., Formación y Divulgación sobre Riesgos del Trabajo para el 
período julio 2005-julio 2006, conforme los Anexos integrantes de la mencionada 
decisión. 
Que en virtud del siniestro ocurrido en las instalaciones de 
la S.R.T. el 7 de agosto de 2005, se declaró la emergencia administrativa por 
SESENTA (60) días, mediante la Resolución S.R.T. Nº 1752 de fecha 22 de agosto 
de 2005, suspendiéndose el plazo anteriormente mencionado. 
Que la Resolución S.R.T. Nº 2062 de fecha 21 de octubre de 
2005, prorrogó los plazos de dicha emergencia hasta el día 31 de marzo de 2006. 
Que en virtud de lo expresado, los plazos estipulados por la 
Resolución S.R.T. Nº 839/05, Anexo I, puntos 11 y 12, debieron reprogramarse. 
Que de acuerdo a lo expuesto, se realizó el llamado a 
presentación de proyectos para el desarrollo de las SEIS (6) líneas prioritarias 
indicadas en la aludida resolución, efectuándose la Convocatoria Pública 
pertinente. 
Que a la fecha de cierre de presentación, se recibieron 
TREINTA Y DOS (32) proyectos formalizados por distintas personas físicas y 
jurídicas, públicas y privadas. 
Que mediante la Resolución S.R.T. Nº 446 de fecha 26 de abril 
de 2006, se designó a un Comité Evaluador Externo, a los fines de dotar de mayor 
transparencia a las cuestiones vinculadas con la selección de proyectos de 
investigación y sus pautas de procedimiento. 
Que reunido dicho comité para realizar el análisis de las 
diferentes propuestas ha recomendado la selección de los proyectos para cada una 
de las Líneas de Trabajo, con excepción de las Líneas Nº 2 y 6, para las cuales 
se sugiere la declaración de desiertas. 
Que dicho dictamen técnico fue compartido por la Gerencia 
General del Organismo. 
Que la Subgerencia de Asuntos Legales ha intervenido en el 
área de su competencia, conforme lo normado en el artículo 7, inciso d) de la 
Ley Nº 19.549. 
Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas 
por los artículos 35 y 36, punto 1, incisos a) y e); y, 33, inciso 4) de la Ley 
Nº 24.557. 
  
Por ello, 
EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO 
RESUELVE: 
  
Artículo 1º  — Apruébase la selección de los proyectos 
destinados al Programa de Promoción de la Investigación, Formación y Divulgación 
sobre Riesgos del Trabajo, con una duración anual, de acuerdo a las Líneas de 
Trabajo, responsables y temas, que a continuación se detallan: 
LÍNEA Nº 1: Elaboración de una guía de relevamiento y 
evaluación de riesgos de contaminantes químicos en hospitales. Elaboración de un 
plan de control de tales riesgos: División Salud Laboral, Área VIII del 
MINISTERIO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE de la Provincia de SANTA FE, representado 
por la Doctora Carolina CALCATERRA. 
TEMA: "Guía para la identificación, relevamiento y prevención 
de contaminantes químicos y sus efectos en hospitales". 
LÍNEA Nº 3: Realización de un estudio sobre alteraciones 
neurotóxicas en trabajadores expuestos a disolventes: Área de Salud y Trabajo de 
la Facultad de Ciencias Médicas de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO, 
representado por el Doctor Jorge KOHEN. 
TEMA: "Determinación de manifestaciones tempranas de 
neurotoxicidad en trabajadores expuestos a solventes orgánicos en una industria 
metalmecánica" 
LÍNEA Nº 4: Realización de una investigación que establezca 
la relación entre las condiciones socioculturales y las condiciones de trabajo 
en los trabajadores tabacaleros en una provincia Argentina: Instituto de 
Investigaciones "Gino Germani". Facultad de Ciencias Sociales, de la UNIVERSIDAD 
DE BUENOS AIRES, representado por la Licenciada Susana APARICIO. 
TEMA: "Trabajo, mercado de trabajo y cultura en Jujuy". 
LÍNEA Nº 5: Elaboración de una investigación sobre la 
existencia del Burn out en profesionales de la salud y de la educación: médicos, 
enfermeros, psicólogos, maestros, tomando como universo DOS (2) o más hospitales 
o centros de salud y DOS (2) o más centros educativos: Adjudicar en primer 
término al Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la 
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, representado por la Profesora Graciela ZALDUA y la 
Licenciada María Marcela BOTINELLI. 
TEMA: "El síndrome del Burn-out en el personal de hospitales 
públicos" 
Adjudicar en segundo término, la presentación de la Doctora 
Mariana Andrea MARUCCO, en el marco del Doctorado en Salud Mental Comunitaria de 
la UNIVERSIDAD DE LANUS. 
TEMA: "Estrés laboral en trabajadores de la Educación". 
Art. 2º  — Declárase desierta la selección para las 
LÍNEAS 
Nº 2 y Nº 6. 
Art. 3º  — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección 
Nacional del Registro Oficial y archívese. — Carlos A. Rodríguez. 
  
			 |