| 
 Bs. As., 21/4/95
 
  
VISTO:
 
La Recomendación Nro 181 de la
Organización Internacional del  Trabajo, 
la Ley 19.587, y su Decreto Reglamentario Nro 351/79, y
 
  
CONSIDERANDO:
 
Que 
es  necesario 
crear  en 
el seno de la Dirección Nacional de Salud y Seguridad 
en  el 
Trabajo,  el 
Registro  Nacional 
para la Prevención de Accidentes Industriales Mayores.
 
Que 
resulta imprescindible conocer el estado de situación actual de todos
los  establecimientos 
expuestos  a 
riesgos  de 
accidentes  industriales
mayores. 
 
Que es 
necesario  conocer  las 
medidas  preventivas 
adoptadas  por 
las empresas y la capacitación recibida por su personal en la materia.
 
Que 
es  indispensable 
contar, bajo declaración jurada, con un listado de establecimientos que
utilicen sustancias químicas que puedan  implicar 
un riesgo de accidente mayor  en 
cualquier  etapa 
del  proceso 
productivo: transporte, manipulación, almacenamiento, disposición, etc.
 
Que todo establecimiento deber 
poseer un Plan de  Contingencia  y 
Acción ante Emergencias tendiente a minimizar los 
efectos  nocivos 
que  pudiera ocasionar su
modalidad operativa. 
 
Que es pertinente actualizar
anualmente el  grado 
de  implementación  del Plan de Contingencia y Acción ante Emergencia, y las 
sustancias  químicas
utilizadas por los establecimientos. 
 
Que  
en   su  
redacción   han  
sido   consultadas  
las  organizaciones
representativas de los trabajadores y empleadores.
 
Que en tal sentido procede tomar en
consideración los datos m s  recientes
que  elabore  la
Organización Internacional del Trabajo y otros Organismos competentes en la
materia. 
 
Que 
la competencia para el dictado de la presente se fundamenta en la Ley de 
Ministerios  (T.O. 
1992).  Ley 
19.587 y Decreto Reglamentario 351/79 (Arts. 2§, 6§ y 7§), Decreto
688/91 y Resolución M.T.S.S. 1027/88; 
 
  
Por ello,
 
EL DIRECTOR NACIONAL DE SALUD Y
 
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
DISPONE: 
			
			  
Art.
1- Crear en 
el  seno 
de  la 
Dirección  Nacional 
de  Salud 
y Seguridad  en 
el  Trabajo, 
el  Registro 
Nacional  para la Prevención
de Accidentes Industriales Mayores, en el que deber n inscribirse 
todos  los establecimientos 
que utilicen en cualquier etapa de su proceso productivo las 
sustancias químicas en cantidad mayor o igual a las consignadas en el
Anexo I; mediante la cumplimentación del Anexo II, que integra la presente y
reviste el carácter de Declaración Jurada. 
 
Art.
2- A  partir 
de  su  inscripción, los establecimientos a que hace referencia el
Art. 1, deber n presentar obligatoriamente antes del 15 
de enero  de 
cada año, ante la Dirección Nacional de Salud y Seguridad en el
Trabajo, la información requerida en el Anexo II citado precedentemente.
 
Art.
3- Los  formularios 
deberán  ser 
adquiridos  en 
el Departamento Publicaciones y Biblioteca del Ministerio de Trabajo 
y  Seguridad 
Social sito en la Av. Leandro N. Alem 650 Planta Baja, Capital Federal.
 
Art.
4- Las  infracciones  por incumplimiento, falsedad u omisión ser n
sancionadas según la Ley 18.608, de conformidad con el régimen establecido por
la Ley 18.694 y sus modificatorias. 
 
Art.
5- Remitir copia autenticada al Sr. Ministro de
Trabajo y  Seguridad Social, 
al  Sr. 
Secretario  de Trabajo y al
Sr. Subsecretario de Trabajo (Art. 4º Res. M.T.S.S. Nº 174/87, Art. 1º Dec. Nº 
2618/93, Art. 1º Dec. Nº 2350/92 y Art. 1º Dec. 473/94).
 
Art.
6- Regístrese,  
comuníquese,   remítase 
copia  autenticada 
al Departamento  Publicaciones y Biblioteca, dése a la Dirección Nacional
del Registro Oficial para su publicación y archívese. - Carlos A. Rodr¡guez.
 
 
 
ANEXO
I: SUSTANCIAS QUÍMICAS A DECLARAR 
			  
Solamente se listan algunos productos
a manera de ejemplo 
			  
  
    | 
       
		Número 
      
       
     | 
    
       
		Nro.
      de CAS 
      
       
     | 
    
       
		Sustancia 
      
       
     | 
    
       
		Cantidad 
      
       
     | 
   
  
    | 
       
		001 
      
       
     | 
    
       
		74-86-2 
      
       
     | 
    
       
		Acetileno
      (etino) 
      
       
     | 
    
       
		50
      Tn 
      
       
     | 
   
  
    | 
       
		002 
      
       
     | 
    
       
		7647-01-0 
      
       
     | 
    
       
		Acido
      cianhídrico (cianuro de hidrógeno) 
      
       
     | 
    
       
		250
      Tn 
      
       
     | 
   
  
    | 
       
		181 
      
       
     | 
    
       
		7446-11-9 
      
       
     | 
    
       
		Trióxido
      de azufre 
      
       
     | 
    
       
		75
      Tn 
      
       
     | 
   
 
 
(1) Gases inflamables: Sustancias que
en estado gaseoso a presión normal y mezcladas 
con  el  aire, 
se  convierten 
en  inflamables 
y  el punto de ebullición es
igual o inferior a 20§ C a presión normal. 
 
(2) Líquidos altamente inflamables:
Sustancias cuyo punto  de  inflamación
es inferior a 21§ C y el Punto de ebullición es superior a 20§ C a presión
normal. 
 
(3) Líquidos inflamables: Sustancias
cuyo punto de inflamación es inferior a  55§ 
C y que quedan en estado líquido bajo los efectos de una presión y
temperatura elevadas; pueden entrañar riesgos o accidentes graves.
 
 
 
ANEXO
II: REGISTRO NACIONAL DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES
INDUSTRIALES MAYORES 
 
 
 
REGISTRO GENERAL DE ENTRADA
 
N§ de entrada:
 
Fecha de entrada:
 
1- DATOS GENERALES DE LA RAZON SOCIAL
 
1.1: N§ de C.U.I.T.:
 
1.2: Nombre de la Razón social:
 
1.3: Domicilio Legal:
 
1.4: Localidad:
 
1.5: Provincia:
 
1.6: Código Postal:
 
1.7: Tel‚fono:
 
1.8: Nombre del Establecimiento:
 
1.9: Rama de actividad:
 
1.10: Domicilio del Establecimiento:
 
1.11: Localidad:
 
1.12: Provincia:
 
1.13: Código Postal:
 
1.14: Tel‚fono:
 
2- RESPONSABLE DE LOS DATOS CONTENIDOS
EN ESTE INFORME 
 
(Según códigos 01 a 06)
 
2.15: Apellido/s y Nombre/s:
 
2.16: Documento de Identidad NRO.:              
Tipo: 
 
2.17: C.U.I.T. o C.U.I.L. N§:
 
2.18: Fecha:
 
2.19: Representación:
 
FIRMA Y SELLO
 
3- OTROS DATOS GENERALES
 
3.20: Trabajadores en Administración:
 
3.21: Trabajadores en Producción:
 
3.22: Total de Trabajadores:
 
4- SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN
EL TRABAJO 
 
4.23: Apellido/s y Nombre/s:
 
4.24: Documento de Identidad NRO.               
Tipo: 
 
4.25: C.U.I.T. o C.U.I.L. N§
 
4.26: N§ de Registro:
 
4.27: Dedicación Profesional:                         
Horas/semana 
 
FIRMA Y SELLO
 
5- SERVICIO DE MEDICINA DEL TRABAJO
 
5.28: Apellido/s y Nombre/s:
 
5.29: Documento de Identidad Nro.                            
Tipo: 
 
5.30: C.U.I.T. o C.U.I.L. N§:
 
5.31: N§ de Matrícula:
 
5.32: Dedicación Profesional:                         
Horas/semana 
 
FIRMA Y SELLO
 
6- EVALUACION DE RIESGOS                                                          
POSEE 
 
6.33: M‚todo de evaluación:                                                               
SI                   
NO 
 
Nombre o designación del mismo
 
6.34: Posibilidad de ocurrencia:                                                        
 
SI                   
NO 
 
6.35: Análisis de consecuencias:                                                        
SI                   
NO 
 
6.36: Cuantificación y evaluación de
riesgos:                                     
 
 SI                   
NO 
 
6.37: Fiabilidad de los componentes:                                                  
 SI                   
NO 
 
6.38: Análisis de falla:                                                                      
SI                   
NO 
 
6.39: Aceptabilidad del riesgo:                                                          
 SI                   
NO 
 
6.40: Area de influencia según tipo
de accidente:                              
 
  SI                   
NO 
 
6.41: Medidas preventivas:                                                                 SI                   
NO  
 
7- MANUAL DEL PLAN DE CONTINGENCIAS
 
Y ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS                                                      
    
SI                   
NO 
 
7.42: Grado de implementación:          
 
8- ESTADÍSTICAS DE CUASI
ACCIDENTES                        
                   
SI                   
NO 
 
9- ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES
MAYORES                               
        
SI                   
NO 
 
10- PLAN DE 
CAPACITACIÓN ANUAL                                               
    
SI                   
NO 
 
11- CAPACITACIÓN DE RESPONSABLES DE
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
Y DE MEDICINA DEL TRABAJO
 
-Prevención de accidentes por riesgos
mayores                                 
SI                   
NO 
 
-M‚todos de evaluación de
posibilidad de riesgos mayores                  
 
SI                   
NO 
 
-Análisis de las consecuencias                                                        SI                   
 NO 
 
-Cuantificación y evaluación de los
riesgos                                        SI                   
NO 
 
-Análisis de falla                                                                           SI                   
NO 
 
- Aceptabilidad del riesgo                                                               SI                   
NO 
 
- Técnicas de reducción de riesgos                                                  SI                   
NO 
 
- Planificación de contingencias                                                      SI                   
NO 
 
- Atención de emergencias provocadas
por riesgos mayores                
SI                   
NO  
 
- Planes de emergencia provocadas por
riesgos mayores                     
SI                   
NO 
 
12- SUSTANCIAS QUÍMICAS UTILIZADAS
 
Nombre de la Sustancia          
Sector o Etapa en que se utiliza          
Cantidad  
 
 
 
ANEXO
II 
 
  
1.-
GLOSARIO 
 
A los fines del cumplimiento en legal
forma, de los datos y  documentación
requeridos en el presente Anexo deber  entenderse por:
 
-   Accidente mayor:  Es 
todo  acontecimiento  repentino,  como 
vertido, emisión,  incendio  o 
explosión  de 
gran  magnitud, 
en  el curso de una actividad
dentro de una instalación expuesta a riesgo de accidente 
mayor, en  el 
que están implicadas una o varias sustancias químicas peligrosas y que
expongan a los trabajadores, a la población y/o al medio ambiente a un peligro
grave, inmediato y/o diferido, real o potencial.
 
-  Cuasi  Accidente: 
Es  cualquier 
accidente  repentino 
que  implique 
la presencia  de una o varias sustancias químicas peligrosas que podría
haber derivado  en  un  accidente 
mayor si no se hubieran aplicado los efectos, acciones o sistemas específicos
y adecuados para su atenuación. 
 
2.-
INSTRUCTIVO 
 
Ver
Boletín Oficial 
  
			 |