| 
Ciudad de Buenos Aires, 07/08/2020 
 VISTO el Expediente EX-2020-18610334-APN-GP#SRT, las Leyes N° 
19.587, N° 24.557, Nº 27.541, el Decreto N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 
2003, los Decretos de Necesidad y Urgencia Nº 260 de fecha 12 de marzo de 2020, 
Nº 297 de fecha 19 de marzo de 2020 y sus prórrogas, las Resoluciones de esta 
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 4 de fecha 11 de enero de 
2019, N° 15 de fecha 12 de febrero de 2020, N° 22 de fecha 17 de marzo de 2020, 
N° 29 de fecha 21 de marzo de 2020, las Disposiciones de la Gerencia General (G.G.) 
N° 5 de fecha 27 de marzo de 2020, Nº 6 de fecha 3 de abril de 2020, la 
Disposición de la Gerencia de Prevención (G.P.) Nº 3 de fecha 22 de marzo de 
2020, y  
CONSIDERANDO:  
Que el artículo 1° de la Ley N 19.587 de Higiene y Seguridad 
en el Trabajo estableció que sus disposiciones se aplicarán a todos los 
establecimientos y explotaciones, persigan o no fines de lucro, cualesquiera sea 
la naturaleza económica de las actividades, el medio donde ellas se ejecuten, el 
carácter de los centros y puestos de trabajo y la índole de las maquinarias, 
elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten.  
Que, a su vez, el artículo 4°, inciso b) del cuerpo legal 
precedentemente mencionado establece que la normativa relativa a Higiene y 
Seguridad en el Trabajo comprende las normas técnicas y las medidas precautorias 
y de cualquier otra índole que tengan por objeto prevenir, reducir, eliminar o 
aislar los riesgos de los distintos puestos de trabajo.  
Que, asimismo, los artículos 8° y 9° de la citada ley 
establecen que el empleador deberá adoptar y poner en práctica las medidas 
adecuadas de higiene y seguridad para proteger la vida y la integridad de 
los/las trabajadores/as.  
Que, por otro lado, el artículo 1°, apartado 2, inciso a) de 
la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo consignó como uno de los objetivos 
fundamentales del Sistema de Riesgos de Trabajo, la reducción de la 
siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.
 
Que, en este sentido, los empleadores comprendidos en el 
ámbito de dicha ley están obligados a adoptar las medidas legalmente previstas 
para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo, así como cumplir con las 
normas sobre higiene y seguridad en el trabajo, estableciendo el artículo 31 de 
la Ley N° 24.557, los derechos, deberes y prohibiciones de éstos.  
Que, a tal fin, se creó la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL 
TRABAJO (S.R.T.) como Organismo autárquico en jurisdicción del MINISTERIO DE 
TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.), quien tiene la facultad de 
regular y supervisar el sistema instaurado.  
Que a través del Decreto N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 
2003, se delegó a esta S.R.T. la facultad de dictar las normas necesarias para 
asegurar una adecuada prevención de los riesgos del trabajo.  
Que mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 260 de 
fecha 12 de marzo de 2020, el PODER EJECUTIVO NACIONAL dispuso la ampliación de 
la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27.541, en 
virtud de la Pandemia declarada por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S.) 
en relación con el coronavirus COVID-19, por el plazo de UN (1) año a partir de 
la entrada en vigencia del citado decreto.  
Que, en este sentido, el citado decreto explicitó que, dada la 
situación actual, resulta necesaria la adopción de nuevas medidas oportunas, 
transparentes, consensuadas y basadas en evidencia científica, que se sumen a 
las ya adoptadas desde el inicio de esta situación epidemiológica, a fin de 
mitigar su propagación y su impacto sanitario.  
Que, en este contexto, se impulsó la conformación de un Comité 
de Crisis que actuará ante la ocurrencia de hechos fortuitos tales como el 
mencionado en el considerando precedente.  
Que la aludida iniciativa ha determinado el dictado de la 
Resolución S.R.T. N° 22 de fecha 17 de marzo de 2020, que dispuso la creación 
del Comité de Crisis de la S.R.T..  
Que, en el ámbito del citado Comité de Crisis, se entendió 
necesario informar a los actores involucrados en el sistema de riesgos del 
trabajo, las medidas de prevención conducentes para contribuir a los fines 
establecidos por el PODER EJECUTIVO NACIONAL en relación con el Coronavirus 
COVID-19, en concordancia con los objetivos establecidos en la Ley N° 24.557.
 
Que, en consecuencia, se dictó la Resolución S.R.T. Nº 29 de 
fecha 21 de marzo de 2020, mediante la cual se impuso la obligación a los 
empleadores de exhibir en sus establecimientos el modelo digital de afiche 
informativo sobre medidas de prevención específicas acerca del Coronavirus COVID-19, 
provisto por las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.).  
Que, por otro lado, con el fin de proteger la salud pública, 
mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 297 de fecha 19 de marzo de 2020 
y sus prórrogas, se estableció para todas las personas que habitan en el 
Territorio Nacional o se encuentren en él en forma temporaria, la medida de 
“aislamiento social, preventivo y obligatorio” hasta el día 7 de junio de 2020 
inclusive.  
Que a través de los Decretos de Necesidad y Urgencia N° 520 de 
fecha 7 de junio de 2020, N° 576 de fecha 29 de junio de 2020, N° 605 de fecha 
18 de julio de 2020, N° 641 de fecha 02 de agosto de 2020 se dispuso hasta el 16 
de agosto de 2020 inclusive el “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” 
solo para las personas que residan en los aglomerados urbanos y en los 
Departamentos y Partidos de las provincias argentinas que posean transmisión 
comunitaria del virus SARS-CoV-2 o no cumplan con los parámetros epidemiológicos 
y sanitarios establecidos en la misma norma, avanzando hacia un principio de 
“Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”, aplicable para todas las 
personas que residan o transiten en los aglomerados urbanos y en los partidos o 
departamentos de las provincias argentinas que verifiquen.  
Que en los decretos mencionados en los considerandos que 
anteceden, se estipulo que, durante la vigencia del aislamiento social, 
preventivo y obligatorio, las personas deberán permanecer en sus residencias y 
abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo, no pudiendo desplazarse por 
rutas, vías y espacios públicos, determinando a su vez que las personas 
afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en el contexto de 
la referida situación de emergencia podrán desplazarse y concurrir a los lugares 
de prestación de servicio.  
Que en ese marco, considerando que en todos los casos de 
excepción previstos en el citado decreto, los empleadores y empleadoras deberán 
garantizar las condiciones de higiene y seguridad tendientes a preservar la 
salud de las trabajadoras y de los trabajadores, el Comité de Crisis de esta 
S.R.T. estimó procedente establecer, por las particularidades del rubro, 
recomendaciones especiales para el desempeño de las labores de los trabajadores 
del sector de las telecomunicaciones durante la vigencia de la situación de 
emergencia sanitaria descripta.  
Que, por ende, mediante la Disposición de la Gerencia de 
Prevención (G.P.) Nº 3 de fecha 22 de marzo de 2020 se aprobaron las 
“Recomendaciones especiales para trabajos en el Sector de Telecomunicaciones”.
 
Que, por su parte, a través de la Disposición de la Gerencia 
General (G.G.) N° 5 de fecha 27 de marzo de 2020 se aprobaron las 
“Recomendaciones especiales para trabajos exceptuados del cumplimiento del 
aislamiento social, preventivo y obligatorio”, “Recomendaciones para 
desplazamientos hacia y desde tu trabajo”, “Elementos de protección personal” y 
“Correcta colocación y retiro de protector respiratorio”.  
Que mediante la Disposición G.G. Nº 6 de fecha 3 de abril de 
2020 se establecieron “Recomendaciones especiales para trabajos en el sector de 
la energía eléctrica”.  
Que, en línea con lo antedicho, previendo la normalización 
paulatina de los diversos procesos productivos, la que habrá de producirse 
conforme las previsiones del PODER EJECUTIVO NACIONAL y la JEFATURA DE GABINETE 
DE MINISTROS, se advierte necesaria la confección de un documento de 
recomendaciones para una reincorporación responsable al trabajo, en el contexto 
de la emergencia sanitaria que se encuentra en curso.  
Que mediante el acto promovido se complementan las medidas ya 
adoptadas por el Sector Público Nacional, en línea con las recomendaciones 
emitidas por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD y el MINISTERIO DE SALUD DE LA 
NACIÓN, y las recomendaciones generales y específicas aprobadas por esta S.R.T. 
mediante la Resolución S.R.T. Nº 29/20, las Disposiciones G.G. N° 5/20 y N° 6/20 
y la Disposición G.P. N° 3/20.  
Que es menester poner de resalto que los Servicios de Higiene 
y Seguridad y de Medicina Laboral de cada empleador no deberán limitarse a la 
adopción de las recomdendaciones detalladas, pudiendo en cada caso complementar 
con las medidas que se estimen pertinentes en atención a las particularidades de 
los procesos involucrados en las tareas desarrolladas en cada establecimiento.
 
Que a partir de consultas recibidas en la S.R.T. respecto del 
alcance de las previsiones del Anexo III de la Disposición G.G. N° 5/20, se 
entiende necesario sustituir tal instrumento por el Anexo II de la presente 
disposición, en el que se aclararon los extremos referidos.  
Que para la selección de los Elementos de Protección Personal 
(E.P.P.) deberá considerarse las pautas generales planteadas por el MINISTERIO 
DE SALUD DE LA NACIÓN y la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD teniendo en cuenta 
que la utilización de cada E.P.P. dependerá del nivel de riesgo de exposición al 
coronavirus.  
Que en línea con ello, el MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN 
refiere que el uso de E.P.P. por los trabajadores de salud requiere de la 
evaluación del riesgo relacionada al rubro.  
Que el Comité de Crisis ha intervenido y prestado su 
conformidad en el ámbito de sus competencias.  
Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de esta 
S.R.T. ha intervenido en el área de su competencia.  
Que la presente medida, se dicta en ejercicio de las 
facultades conferidas en el artículo 36 de la Ley N° 24.557, el Decreto N° 
1.057/03 y las Resoluciones S.R.T. N 4 de fecha 11 de enero de 2019 y N° 15 de 
fecha 12 de febrero de 2020, en función de lo dispuesto por los Decretos de 
Necesidad y Urgencia Nº 260/20 y N° 297/20.  
Por ello,  
EL GERENTE GENERAL  
DISPONE:  
ARTÍCULO 1°.- Apruébase el documento “PROTOCOLO GENERAL PARA 
LA PREVENCIÓN DEL COVID-19. GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA UNA REINCORPORACIÓN 
GRADUAL RESPONSABLE AL TRABAJO”, en el marco de la emergencia pública sanitaria 
dispuesta por el Decreto N° 260 de fecha 12 de marzo de 2020, en virtud de la 
pandemia declarada por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S.) respecto del 
virus COVID-19, el que como Anexo I IF-2020-51711988-APN-GP#SRT forma parte 
integrante de la presente disposición.  
ARTÍCULO 2°.- Establécese que los Servicios de Higiene y 
Seguridad y de Medicina Laboral de cada empleador no deberán limitarse a la 
adopción de las recomendaciones detalladas en la presente norma, pudiendo en 
cada caso complementar con las medidas que se estimen pertinentes en atención a 
las particularidades de los procesos involucrados en las tareas desarrolladas en 
cada establecimiento.  
ARTÍCULO 3°.- Sustituyase el Anexo III de la Disposición de la 
Gerencia General (G.G.) Nº 5 de fecha 27 de marzo de 2020 por el Anexo II 
IF-2020-51722843-APN-GP#SRT que forma parte integrante de la presente 
disposición.  
ARTÍCULO 4°.- La presente disposición entrará en vigencia el 
primer día hábil posterior a su publicación en el Boletín Oficial.  
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN 
NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Marcelo Nestor Dominguez  |